Esclerodermia: un enfoque integrativo para una enfermedad compleja
📅 Día Mundial de la Esclerodermia – 29 de junio
Cada 29 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerodermia, una enfermedad rara, autoinmune y a menudo incomprendida, que puede afectar de forma profunda la calidad de vida. Aunque su prevalencia es baja (entre 50 y 300 casos por millón de habitantes), su impacto físico y emocional es elevado. Por eso, desde Salud Navarra
queremos visibilizar esta condición y explicar cómo la medicina integrativa puede ser una gran aliada en su tratamiento.
🧬 ¿Qué es la esclerodermia?
La esclerodermia es una enfermedad autoinmune que provoca el endurecimiento del tejido conectivo, tanto de la piel como de órganos internos. El sistema inmunológico, por error, ataca a tejidos sanos, produciendo un exceso de colágeno.
Tipos de esclerodermia:
-
Esclerodermia localizada: afecta principalmente la piel y los tejidos subyacentes.
-
Esclerodermia sistémica: compromete órganos internos como pulmones, riñones, sistema digestivo y corazón.
⚠️ Síntomas comunes y complicaciones
Los signos varían según el tipo y la extensión de la enfermedad, pero los más habituales incluyen:
Síntomas cutáneos:
-
Piel tensa o brillante
-
Engrosamiento de la piel (especialmente en manos y cara)
-
Fenómeno de Raynaud (cambios de color en los dedos con el frío)
Síntomas digestivos:
-
Reflujo gastroesofágico
-
Dificultad para tragar
-
SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado)
Síntomas articulares:
-
Dolor, rigidez o hinchazón articular
-
Fatiga muscular
Complicaciones internas:
-
Fibrosis pulmonar
-
Hipertensión pulmonar
-
Insuficiencia renal (en casos severos)
🔬 Diagnóstico médico convencional
El diagnóstico de la esclerodermia requiere una combinación de pruebas clínicas, analíticas y de imagen:
-
Serologías autoinmunes: ANA (anticuerpos antinucleares), anti-Scl-70, anti-centromero
-
Capilaroscopia: evaluación del flujo sanguíneo en los capilares de los dedos
-
Valoración reumatológica especializada
🌿 Enfoque desde la medicina integrativa
La medicina integrativa no pretende sustituir el tratamiento convencional, sino complementarlo con terapias
naturales, seguras y personalizadas que abordan la enfermedad desde una perspectiva global:
🥗 Nutrición antiinflamatoria
Reducir el consumo de gluten, azúcar, lácteos y ultraprocesados puede disminuir la inflamación sistémica y mejorar la digestión.
💊 Micronutrientes y apoyo mitocondrial
Vitaminas del grupo B, omega-3, magnesio o coenzima Q10 ayudan a fortalecer el sistema inmune y reducir la fatiga.
💉 Terapias complementarias
-
Ozonoterapia: oxigenación celular y acción antiinflamatoria
-
Sueroterapia: aporte intravenoso de nutrientes esenciales
-
Manejo del estrés: a través de técnicas de relajación, fitoterapia o psicoterapia integrativa
🧪 Apoyo digestivo
En casos de SIBO o reflujo, abordamos el origen con dieta específica, fitoterapia y probióticos personalizados tras un test digestivo adecuado.
✅ Casos en los que podemos ayudarte en Salud Navarra
En nuestro centro médico integrativo en Pamplona trabajamos con un equipo multidisciplinar que puede ayudarte si:
-
Tienes esclerodermia diagnosticada y deseas mejorar tu calidad de vida
-
Sufres reflujo, gases o digestión lenta, comunes en esta enfermedad
-
Experimentas dolor crónico o fatiga persistente
-
Estás tomando medicación y buscas minimizar efectos secundarios
-
Necesitas apoyo emocional y acompañamiento cercano
💚 Conclusión
La esclerodermia es una enfermedad compleja, pero con el enfoque adecuado, es posible mejorar los síntomas,
reducir el impacto emocional y ganar calidad de vida.
En Salud Navarra te ofrecemos un tratamiento humano, integrativo y basado en evidencia, combinando lo mejor de la medicina natural y la convencional.