Día Mundial de la Hipertensión

mayo 17, 2023 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios
HIPERTENSION ARTERIAL

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Hipertensión. La hipertensión arterial responde a una elevada presión de la sangre en los vasos sanguíneos. Para poder tener un valor de referencia, la presión arterial debería estar siempre por debajo de 140/90. El primer número, llamado presión arterial sistólica mmHg, es la presión causada cuando el corazón se contrae y empuja la sangre hacia afuera. El segundo número, llamado presión arterial diastólica mmHg, es la presión que ocurre cuando el corazón se relaja y se llena de sangre.

Según datos de la OMS, se estima que un total de 1.280 millones de adultos padecen esta patología a nivel mundial, en un baremo de edad entre 30 y 79 años. Del total, el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección.

El motivo de este desconocimiento puede ser por el descontrol que tenemos en la sociedad hoy en día de nuestra propia salud y, que muchos de ellos, son asintomáticos. La mejor forma de controlar esta afección es medirse la tensión de manera habitual y realizarse regularmente un chequeo o revisión médica.

Síntomas hipertensión

Algunos de los síntomas principales que puede padecer una persona hipertensa son el dolor de cabeza, la visión borrosa y dolor en el pecho. En estos casos, es fundamental medir la presión arterial en diferentes días, para tener más de un valor y poder comparar y valorar su evolución.

Factores de riesgo

Mantener un estilo de vida saludable, basada en una dieta mediterránea y ejercicio físico, es la receta mágica para prevenir enfermedades y obtener hábitos saludables. Sin embargo, no siempre es suficiente el cuidado personal y hay que tener en cuenta algunos factores de riesgo que pueden influir negativamente. Algunos de ellos se escapan de nuestro alcance y, otros, son fácilmente evitables:

  • Edad avanzada
  • Causas genéticas
  • Sobrepeso u obesidad
  • Falta de actividad física
  • Comer con mucha sal
  • Beber demasiado alcohol

A menudo se puede subestimar los riesgos que una persona con hipertensión arterial puede padecer. Si no se trata ni se controla, esta afección puede derivar en enfermedades y situaciones graves para la persona que la sufre:

  • Insuficiencia renal
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Derrames cerebrales

Hidroterapia de colon con ozono y Ozonoterapia

En Salud Navarra tratamos a cada paciente de manera personalizada. Para nosotros, no existen dos pacientes iguales. Es por este motivo por el que hay que estudiar cada historia clínica, sintomatología y cada caso para poder dar unas indicaciones precisas y prevenir, en este caso, la hipertensión.

Como hemos destacado en este artículo, convertirse en una persona hipertensa depende de diferentes factores. Es fundamental detectar cuáles son, porque en ciertas ocasiones simplemente es necesario corregir el estilo de vida con una alimentación adecuada, ejercicio físico y dejar de fumar.

En otros casos, la Hidroterapia de colon con ozono es un tratamiento que elimina las toxinas acumuladas y la retención de líquidos, mejorando así también la presión arterial. Por otro lado, el tratamiento de Ozono intravenoso mejora la circulación sanguínea y favorece la estabilización de la tensión arterial.

 

La AEMPS retira los colutorios de IMARK

mayo 10, 2023 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios
ALERTA FARMACEUTICA

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa:

Se ha recibido una nueva notificación, a través del sistema de Cosmetovigilancia, de la posible contaminación de dos lotes de Colutorio Clorhexidina + Flúor IMARK, por una posible contaminación por Burkholderia contaminans.

El producto afectado inicialmente y que dio lugar a la alerta inicial fue el Colutorio Clorhexidina + Xilitol IMARK, debido a una posible contaminación por Burkholderia cepacia, un grupo de bacterias compuesto hasta por 9 especies diferentes.

Esta bacteria puede causar infecciones severas en los pulmones en los jóvenes con fibrosis quística. Asimismo, está relacionada con las infecciones sanguíneas en bebés prematuros que experimentan largos períodos de hospitalización.

La AEMPS ha solicitado el cese de la fabricación de todos los colutorios de la marca IMARK, así como el cese de su comercialización y uso.

Por otro lado, ha solicitado la retirada del mercado de todas las unidades de todos los lotes de  los colutorios de la marca IMARK, en todos los formatos.

La AEMPS ha confirmado que los productos se distribuyen principalmente en el canal hospitalario, pero no puede descartarse su presencia fuera del mismo.

Para la tranquilidad de los pacientes de Salud Navarra, en nuestra clínica dental no empleamos productos de la marca IMARK. 

¿Es importante tratar un SIBO?

abril 26, 2023 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios
SIBO Pamplona

El SIBO, o Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado, se refiere a una condición en la cual hay un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado. El intestino delgado normalmente contiene una cantidad limitada de bacterias, ya que la mayoría de las bacterias se encuentran en el colon.

El SIBO puede tener una serie de efectos negativos en la salud del organismo. Algunos de los síntomas comunes del SIBO incluyen hinchazón, gases, diarrea, dolor abdominal y fatiga. Estos síntomas pueden ser debilitantes y tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona.

Además, el SIBO también puede interferir con la absorción de nutrientes. Las bacterias en el intestino delgado pueden consumir nutrientes antes de que el cuerpo tenga la oportunidad de absorberlos, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales y otros problemas de salud.

El SIBO también se ha relacionado con una serie de otras condiciones de salud, como la enfermedad celíaca, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal. Su presencia también puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario y otras infecciones.

Es fundamental acudir a un profesional experto en este tipo de patologías para que, atendiendo a la sintomatología e historia médica de cada paciente, pueda profundizar en el posible origen del SIBO y establecer un plan de tratamiento eficaz y seguro.

En Salud Navarra somos expertos en combatir el SIBO:

  • Apoyo nutricional
  • Antibióticos naturales o químicos (dependiendo el paciente)
  • Hidroterapias de colon con ozono
  • Consultas de seguimiento para valorar evolución

 

Día Internacional de la Mujer

marzo 08, 2023 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios
día internacional de la mujer

Hoy, 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en julio del año 2022, la población de España contaba con un total de 47.615.034 millones de habitantes. De esta cifra, más de la mitad corresponde al género femenino (24.304.407 millones).

Como centro médico, queremos dedicar esta publicación para homenajear a 6 de las mujeres más influyentes en la historia de la Medicina. La lista sería infinita, pero a continuación detallamos a las protagonistas de nuestro artículo:

  • Elizabeth Blackwell (1821-1910). Es la primera mujer que consiguió ejercer como médica a nivel mundial. Estudió en la Universidad de Geneve y fundó una Escuela de Enfermería para mujeres y una Universidad de Medicina para mujeres.
  • Marie Curie (1867 – 1934). Se convirtió en la primera persona en lograr 2 Premios Nobel en disciplinas diferentes (Física y Química). Además, fue la primera mujer en ser profesora en la Univerisdad de París.
  • Dolores Aleu Riera (1857-1913). Abrió las puertas en el ámbito universitario en España y logró ser la primera Licenciada en Medicina y la primera en obtener el título de Doctora.
  • Rosalind Franklin (1920-1958). Su contribución en el mundo de la investigación permitió grandes avances en la comprensión de la estructura del ADN.
  • Vera Peters (Siglo XX). Oncóloga que descubrió una nueva forma de tratar el cáncer de mama. Antes, la única técnica era la extirpación del tumor. Sin embargo, Peters demostró en 1975 que la resección del tumor combinado con la radioterapia era una posibilidad.
  • Dottie Thomas (Siglo XX). Dedicó su carrera a investigar sobre la leucemia y logró desarrollar la técnica para el trasplante de médula ósea.

Una carrera de fondo que comenzó hace más de 100 años y en la que seguimos participando. No dejamos de luchar para seguir escribiendo la historia de la Medicina y, sobre todo, cumplir el objetivo más importante: mejorar la calidad de vida y lograr vivir sin dolor.

 

La Telemedicina sí funciona

febrero 17, 2023 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios

Después de 3 años de aprendizaje y experiencias que nos han servido para crecer profesionalmente. En Salud Navarra seguimos trabajando día a día para lograr mejorar la calidad de vida de todos los pacientes.

Nuestro objetivo es poder llegar a ser la primera opción de toda aquella persona que sienta limitaciones en su vida diaria a causa del dolor o del malestar. Numerosos pacientes nos confiesan que acuden a Salud Navarra porque han probado diferentes medicamentos, profesionales, técnicas y tratamientos, pero nunca han obtenido los resultados que esperaban.

¿Cuál es su sorpresa? Que los planes de tratamiento indicados por el Dr. Fontanals sí causan un efecto positivo en sus vidas: alivio del dolor, desaparición de la hinchazón abdominal, volver a ser capaces de mover las articulaciones sin sufrir, mayor vitalidad… Para nosotros, como profesionales, no hay mayor recompensa.

CASO REAL

Hoy os traemos un caso real de un paciente de Salud Navarra. Este paciente, habitual de la comunidad de Málaga, se puso en contacto con nosotros a través de la plataforma Top Doctors.

A.M (iniciales del paciente), solicitó una vídeo-consulta y le explicó al doctor que refería la siguiente sintomatología:

  • Dolor abdominal
  • Hinchazón abdominal
  • Astenia
  • Distensión abdominal continua durante todo el día

 

Además, el doctor le preguntó por su salud bucal. En la consulta hizo especial hincapié en conocer si tenía amalgamas en su boca, ya que éstas están formadas en gran parte por mercurio, y puede repercutir en la salud de los pacientes.

El paciente obtuvo un resultado positivo en Metano e Hidrógeno de SIBO y el tratamiento consistió en Hidroterapia de colon con ozono, suplementación vía oral natural y apoyo nutricional. Es fundamental que cada paciente siga las indicaciones de un profesional.

RESULTADOS POSITIVOS

1. Prueba SIBO

2. Prueba SIBO

No hemos finalizado el tratamiento con A.M, pero el paciente refiere una mejoría sobresaliente: no siente hinchazón abdominal ni dolor y las digestiones han dejado de ser pesadas.

TELEMEDICINA

Algunos profesionales pueden pensar que las vídeo-consultas no son fructíferas y que no pueden obtenerse resultados siguiendo esta metodología. Sin embargo, en Salud Navarra llevamos a cabo consultas de seguimiento y, siempre que conozcamos centros cercanos al paciente donde pueda acudir a realizarse el tratamiento, lo recomendamos para facilitarle el proceso.

Vitamina C y ozono contra el cáncer

febrero 04, 2023 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios
Vitamina C Pamplona

Hoy, 4 de febrero, se celebra el Día Internacional contra el Cáncer. Según datos de la REDECAN (Red Española de Registros de Cáncer), se estima que en España, a lo largo del año 2023, se diagnosticarán 279.260 casos. El tipo de cáncer con mayor incidencia serán los de colon y recto (42.721), seguidos del cáncer de mama (35.001) y el de pulmón (31.282).

La predicción es que, en el año 2040, en España el número de diagnósticos haya reducido hasta llegar a los 341.000.

En Salud Navarra nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de las personas. Gracias a la Ozonoterapia y al tratamiento de Vitamina C, lo podemos conseguir en pacientes que se encuentren en un tratamiento de Quimioterapia o Radioterapia.

El primer paso antes de comenzar un tratamiento en Salud Navarra es una primera visita con el especialista, que se encargará de establecer un plan de tratamiento personalizado y eficaz.

Además, y sobre todo en este tipo de paciente, es fundamental supervisar la programación de las diferentes citas, las dosis que se administrarán en cada una de ellas y el tiempo que transcurre entre las mismas. Asimismo, se sigue un protocolo teniendo en cuenta la periodicidad de las sesiones de Quimioterapia/Radioterapia.

Vitamina C Intravenosa

La Vitamina C es un nutriente que se encuentra en diferentes alimentos como en las naranjas, los kiwis o el brocoli, y un antioxidante que ayuda a prevenir el daño celular.

Administrándolo por vía intravenosa, logramos una concentración mucho más elevada que si optamos por la vía oral. Este tratamiento debe estar siempre supervisado por un profesional, ya que el número de sesiones, el tiempo que transcurra entre ellas y las dosis que administremos en cada una de ellas es fundamental para reducir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos. 

Ozono intravenoso

Otro de los tratamientos que ofrecemos en Salud Navarra es la Ozonoterapia. El ozono es un gas que tiene efectos antiinflamatorios, antiálgicos, antibacterianos, además de tener la capacidad de inactivar virus y aliviar el dolor. En función de lo que necesite cada paciente, estamos especializados en diferentes técnicas:

  • Ozono paravertebral
  • Ozono intramuscular
  • Ozono intraarticular
  • Ozono rectal
  • Ozono vaginal
  • Ozono inhalado
  • Ozono intravenoso

El ozono intravenoso estimula los sistema inmunológicos y antioxidantes, potenciando así el efecto terapéutico de la Quimioterapia o la Radioterapia. Además, al oxigenar las células, el ozono protege aquellas células sanas y activa el sistema antioxidante para luchar contra los radicales libres.

 

Centro referencia en analíticas

enero 11, 2023 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios
Centro referencia analíticas Pamplona

Salud Navarra es un centro referencia en analíticas en Pamplona debido al compromiso que tenemos con cada uno de nuestros pacientes.

Estudiar y profundizar en cada caso nos ha supuesto, en muchas ocasiones, un reto que hemos superado con resultados sobresalientes y con grandes aprendizajes.

Analizar y obtener exactamente lo que cada paciente necesita para alcanzar su objetivo y mejorar la calidad de vida es nuestro propósito diario.

Colaboramos con diferentes laboratorios que nos permiten llevar a cabo analíticas de todo tipo como preparación a un tratamiento.

La personalización en los planes de tratamiento es un valor añadido del que todos los pacientes disfrutan.

Tipos de analíticas

  • Perfiles estándares. Nos aportan información clave para conocer el estado del paciente y determinar si es necesario una suplementación determinada.
  • Perfiles personalizados. Como ocurre en los perfiles estándares, nos indica el déficit del paciente y una valoración de su estado en general.
  • Minerales y Metales pesados. Un estudio específico que, a partir de una muestra de cabello, nos facilita configurar el cóctel personalizado para comenzar el tratamiento de Sueroterapia. El especialista se encarga de explicar al paciente qué significa el déficit o valores elevados de cada metal o mineral pesado.
  • Estrés Oxidativo. Conocer el estado general a nivel celular es esencial para determinar el plan de tratamiento. Esta prueba nos indica si existe un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes.
  • Estudios de disbiosis intestinal e inflamación sistémica. La microbiota es el conjunto de organismos que habitan en el intestino grueso. Tenemos que ser conscientes de su importancia e influencia en el funcionamiento del resto del organismo. Por este motivo, llevamos a cabo este tipo de pruebas, para profundizar y establecer cómo podemos colaborar en su equilibrio.
  • Estudios avanzado de salud intestinal
  • Pruebas de SIBO. El SIBO es el Sobrecrecimiento de las bacterias en el intestino delgado. La prueba consiste en tomar 7 muestras por aire espirado para determinar el resultado tanto por Metano como por Hidrógeno.
  • Test de H.Pylori. Este tipo de bacteria afecta a un gran porcentaje de la población.
  • Estudios de parásitos en heces
  • Analíticas de Fertilidad y salud sexual

Cómo eliminar el SIBO

diciembre 22, 2022 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios
Prueba SIBO Pamplona-Salud Navarra

En Salud Navarra nos preocupa cada paciente de manera especial. Los tratamientos personalizados son nuestro pilar fundamental y, gracias a esta filosofía, los planes de ejecución son eficaces y con grandes resultados.

En los últimos meses son muchos los pacientes que nos han contactado por sentir durante muchos años hinchazón abdominal. Aseguran que, después de haber acudido a diferentes especialistas, no han logrado liberarse de esta sintomatología que les condiciona en su día a día.

Centro experto en SIBO

Desde entonces decidimos hacer hincapié en el tratamiento para SIBO (Sobrecrecimiento de bacterias en el intestino). Numerosos pacientes nos han confesado que hacía años no se habían sentido tan bien y con una mejora tan notable en su calidad de vida.

En la siguiente imagen mostramos dos resultados de SIBO de una misma paciente. El superior corresponde a una prueba previa al tratamiento que la paciente se realizó en otro centro y, el inferior, a la repetición que realizamos en Salud Navarra cuando el tratamiento finalizó.

Prueba SIBO Pamplona

Lo que más llama la atención es que en la primera gráfica el punto de partida comienza en 60 ppm, mientras que en la segunda no es hasta entre el minuto 75 y el minuto 100 (la cuarta muestra) cuando la curva comienza a ascender.

Cómo eliminar los síntomas de un SIBO

El resultado es positivo de SIBO leve de Hidrógeno (línea azul). Sin embargo, escuchando a la paciente y analizando su evolución, los síntomas de hinchazón y malestar que padecía al inicio han desaparecido.

Comparando ambas gráficas, la paciente ha pasado de un SIBO grave por Metano e Hidrógeno a un SIBO leve por Hidrógeno en el minuto 100. Además, los niveles altos de Metano significan un exceso de bacterias archeas en el intestino, que afecta directamente al tránsito intestinal retrasando su funcionamiento.

El tratamiento que realizamos en Salud Navarra con esta paciente consistió en 4 sesiones de Hidroterapia de colon y suplementación natural vía oral, siempre supervisada y pautada por el especialista, el Dr. Fontanals.

Insistimos, cada paciente es diferente y siempre valoramos qué es más beneficioso para cada uno en función de sus síntomas y su historia médica.

Tratamiento para Sinusitis

noviembre 15, 2022 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios
Sinusitis-ozono

La Medicina Integrativa tiene numerosas aplicaciones. En nuestro centro Salud Navarra atendemos a diario pacientes con dolores articulares, musculares, estreñimiento, hinchazón abdominal… incluso pacientes con patologías complejas que buscan alivio para poder mejorar su calidad de vida diaria.

Por otro lado, la Medicina Integrativa también puede ser la solución para atender a pacientes procedentes del sector Odontológico. Hoy exponemos un caso de un paciente de la Clínica Dental Salud Navarra que sufría sinusitis y, gracias al estudio previo que realizan como protocolo antes de su cita para la colocación de implantes, el Dr. Duquela pudo localizarla.

Este paciente refería dolores de cabeza puntuales y una sintomatología propia de un catarro constante durante dos meses. En la siguiente fotografía, se aprecia la comparativa de una tomografía tomada a finales de julio de este año y, la segunda, tomada en octubre.

Sinusitis-ozono

En la fotografía de la izquierda, los senos maxilares, ensombrecidos con un color gris, indican una grave infección. La fotografía de la derecha muestra los senos limpios. Tres meses después, gracias a la Medicina Integrativa, la infección ha desaparecido sin necesidad de tomar medicamentos.

Tratamiento sinusitis

La combinación de Terapias de Ozono Inhalado e Hidroterapia de colon ha logrado el éxito en el caso de este paciente. Gracias a las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas del ozono, junto con la acción liberadora de toxinas de la Hidroterapia de colon, el paciente confiesa sentirse menos cansado y no ha vuelto a sufrir episodios de dolor de cabeza.

Este tratamiento ha sido supervisado, paso a paso, por el especialista en Medicina Integrativa, el Dr. Fontanals. Entre las sesiones, ha estudiado la evolución del paciente para poder determinar el siguiente paso. La duración y el número de sesiones depende de cada paciente. En Salud Navarra los planes de tratamiento son siempre personalizados, teniendo en cuenta la situación y necesidades de cada paciente.

Prueba Estrés Oxidativo

octubre 25, 2022 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios
Prueba Estrés Oxidativo

La prueba de Estrés Oxidativo es un test innovador que pocos centros tienen la posibilidad de ofrecer a sus pacientes. Salud Navarra es uno de ellos. Esta prueba muestra el equilibrio que existe entre los radicales libres y los antioxidantes en nuestro organismo.

Los primeros corresponden a las moléculas necesarias para mantener un adecuado estado de salud. Por otro lado, los antioxidantes son compuestos que logran neutralizar a los radicales libres y evitar así un daño celular.

A partir de una muestra de sangre, conocemos el estado general de nuestro organismo a nivel celular, descubriendo si el funcionamiento de las mitocondrias es el adecuado o no. Estos orgánulos, situados en el citoplasma de las células eucariotas, se encargan de fabricar la mayor parte de la energía química de las células y, si fallan, las células no tendrían fuerza suficiente para lograr que el organismo lleve a cabo sus funciones vitales.

Cómo se detecta el Estrés Oxidativo

La prueba de Estrés Oxidativo mide dos parámetros diferentes, que transportan una información muy valiosa para nuestro cuerpo. El primero de ellos son los radicales libres, que se analizan con la prueba d-ROM; y en segundo lugar, los antioxidantes, con la prueba PAT.

Una vez se obtiene la muestra de sangre (siempre por vía intravenosa para evitar una hemólisis), ésta se centrifuga para separar el plasma rico en plaquetas, dividirlo en el d-ROM y la prueba PAT, con sus correspondientes reactivos, y procesar ambas muestras y obtener el informe con los resultados.

Es fundamental acudir a consulta con un especialista, que supervise el proceso y pueda interpretar los datos, para así seguir un plan de tratamiento eficaz. De esta forma, si existe un desequilibrio, el paciente conocerá el motivo y la solución para mantener su estado de salud óptimo.

Prueba para deportistas

El deporte de alto rendimiento provoca una mayor oxidación de las células y, por tanto, una mayor fabricación de radicales libres. Este fenómeno, si no es controlado, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y daños celulares.

Por otro lado, los antioxidantes nos facilitan información sobre la función que están llevando a cabo las vitaminas y suplementos que los deportistas de élite tienen como parte de su preparación física. Gracias al estrés oxidativo, conocemos si la cantidad administrada es la adecuada o, si por el contrario, es demasiado elevada y puede acarrear riesgos innecesarios.