Día Mundial del Corazón

septiembre 29, 2025 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios

❤️ 29 de septiembre – Día Mundial del Corazón

Tu corazón tiene mucho que decir sobre tu salud… y tu boca también

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha impulsada por la World Heart Federation para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el mundo.

En Salud Navarra, nos sumamos a este día recordando que cuidar el corazón va más allá de vigilar el colesterol:          incluye tu alimentación, tu nivel de estrés, tu salud bucodental y, sobre todo, el equilibrio de todo tu organismo.


🫀 Las enfermedades cardiovasculares, una            epidemia silenciosa

Más de 18 millones de personas mueren al año por causas cardíacas. Lo más preocupante es que muchas de estas muertes son prevenibles con hábitos saludables y detección precoz.

Entre los principales factores de riesgo encontramos:

  • Hipertensión arterial

  • Colesterol elevado

  • Diabetes

  • Sobrepeso y obesidad

  • Estrés crónico

  • Sedentarismo

  • Tabaquismo

Y aunque pocos lo saben, la inflamación crónica también está detrás de muchas enfermedades del corazón.


🌿 Medicina integrativa para cuidar tu corazón

En el Centro de Medicina Integrativa Salud Navarra, abordamos la salud cardiovascular desde una mirada global, uniendo medicina convencional con terapias complementarias para prevenir, reducir inflamación y mejorar calidad de vida.

🔬 Algunos enfoques que aplicamos:

Análisis de estrés oxidativo y perfil inflamatorio
Sueroterapia con antioxidantes (vitamina C, magnesio, glutatión…)
Ozonoterapia rectal o sistémica para mejorar la oxigenación celular
Nutrición antiinflamatoria y suplementación personalizada
Manejo del estrés con técnicas de regulación del sistema nervioso autónomo
Apoyo emocional y médico para pacientes con hipertensión, arritmias o cardiopatías

👉 Estos protocolos se adaptan a cada paciente tras una valoración médica completa.


🦷 ¿Qué tiene que ver tu boca con tu corazón?

En la Clínica Dental Salud Navarra, no solo cuidamos sonrisas: también ayudamos a prevenir enfermedades cardíacas.

Estudios han demostrado que las bacterias periodontales (infecciones de encías) pueden pasar a la sangre y provocar:

  • Inflamación sistémica

  • Aterosclerosis

  • Mayor riesgo de infarto o ictus

  • Problemas en válvulas cardíacas (especialmente en personas con prótesis o enfermedades previas)

Por eso, es fundamental mantener una buena higiene bucal y tratar cualquier gingivitis o periodontitis cuanto antes.


💬 Nuestro mensaje en el Día Mundial del Corazón

🫀 Tu corazón no solo late, te habla.
Y muchas veces lo hace a través de síntomas como fatiga, inflamación, insomnio o incluso sangrado de encías.

En Salud Navarra, te ayudamos a escuchar lo que tu cuerpo te está diciendo antes de que sea tarde.


📍 Reserva tu consulta médica o dental:

📞 Centro Médico Integrativo: 948 25 12 45
📞 Clínica Dental: 948 27 70 30
📍 Calle de la Rioja, 1 Bajo – Pamplona

❤️ Este 29 de septiembre, haz un chequeo que incluya algo más que tus pulsaciones.

Día Internacional de Acción contra la Migraña

septiembre 12, 2025 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios

💥 12 de septiembre: Día Internacional de Acción contra la Migraña

Porque el dolor de cabeza no debería ser parte de tu día a día

La migraña es mucho más que un dolor de cabeza. Afecta a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo y puede llegar a ser incapacitante, limitando la vida personal, profesional y social de quien la padece.

En el Centro de Medicina Integrativa Salud Navarra, abordamos la migraña desde una perspectiva global,                personalizada y sin abusar de fármacos. Este 12 de septiembre, nos sumamos a la acción con información,                      prevención y soluciones reales.


🧠 ¿Qué es la migraña?

La migraña es un tipo de cefalea primaria caracterizada por:

  • Dolor punzante o pulsátil, generalmente en un lado de la cabeza.

  • Náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz o al sonido.

  • Crisis que pueden durar desde horas hasta varios días.

Existen varios tipos: con aura, sin aura, migraña crónica, vestibular, entre otras. Su causa exacta es multifactorial, y el tratamiento convencional suele centrarse en analgésicos o triptanes.


🌿 Enfoque integrativo: ir al origen, no solo al síntoma

En Salud Navarra, trabajamos sobre los desencadenantes reales de cada paciente, que pueden ser muy variados:

🔹 Estrés crónico o ansiedad
🔹 Desequilibrios hormonales
🔹 Disbiosis intestinal
🔹 Intolerancias alimentarias
🔹 Deficiencias de magnesio, B2 o vitamina D
🔹 Tensión muscular cervical o mandibular
🔹 Alteraciones del sistema nervioso autónomo


💧 ¿Cómo tratamos la migraña de forma integrativa?

Diseñamos un protocolo personalizado que puede incluir:

Sueroterapia con magnesio, complejo B y glutatión
Ozonoterapia sistémica o rectal, para modular inflamación
Terapia neural, ideal para regular bloqueos del sistema nervioso
Análisis de microbiota intestinal y dieta antiinflamatoria
Evaluación emocional y técnicas de relajación
Ajuste del ritmo circadiano y pautas de sueño


🦷 ¿Y si tu migraña empieza en la boca?

En la Clínica Dental Salud Navarra, evaluamos si la causa de tus migrañas puede estar en una oclusión incorrecta, el bruxismo o una articulación temporomandibular (ATM) desalineada.

Tratamientos como las férulas de descarga personalizadas pueden reducir o eliminar por completo las migrañas de origen mandibular.


📣 Nuestro compromiso

En Salud Navarra, no normalizamos el dolor.
Sabemos que detrás de cada migraña hay una historia, y estamos aquí para ayudarte a reescribirla con bienestar, ciencia y acompañamiento.


📞 Agenda tu consulta:

  • Centro Médico: 948 98 17 17

  • Clínica Dental: 948 27 70 30
    📍 Calle de la Rioja, 1 Bajo, 31008 Pamplona

💥 Este 12 de septiembre, actuamos contra la migraña.
Porque vivir con dolor NO es normal.

Día Mundial de la Fibrosis Quística

septiembre 08, 2025 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios

💜 8 de septiembre: Día Mundial de la Fibrosis Quística

Concienciar, acompañar y ofrecer calidad de vida

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética, crónica y progresiva que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo. En este Día Mundial, desde Salud Navarra queremos unirnos al objetivo de visibilizar la          enfermedad, apoyar a las personas que la viven y compartir cómo un enfoque médico integrativo puede mejorar su calidad de vida.


🧬 ¿Qué es la fibrosis quística?

La FQ provoca una alteración en las glándulas exocrinas, generando moco espeso y pegajoso que obstruye órganos vitales como los pulmones y el páncreas.

Afecta aproximadamente a 1 de cada 5.000 nacimientos en Europa y requiere un seguimiento médico constante,    terapias respiratorias y apoyo nutricional.


🌿 ¿Cómo puede ayudar la medicina integrativa?

En el Centro de Medicina Integrativa Salud Navarra, abordamos la salud de manera global. Aunque la fibrosis      quística no tiene cura, es posible mejorar la calidad de vida del paciente con estrategias complementarias, siempre en coordinación con su equipo médico especialista.

🩺 Algunos de nuestros enfoques incluyen:

Sueroterapia intravenosa personalizada: para mejorar la hidratación celular y el aporte de vitaminas                      antioxidantes como C y E.
Apoyo respiratorio complementario: con terapias como el ozono, siempre valoradas caso a caso.
Nutrición adaptada y micronutrición: para favorecer la absorción de nutrientes y reducir el estrés oxidativo.


🫁 El papel del estrés oxidativo en la fibrosis quística

Las personas con FQ presentan un alto nivel de inflamación crónica y estrés oxidativo, lo que contribuye al               deterioro pulmonar. En Salud Navarra realizamos análisis de estrés oxidativo para valorar el estado celular del         paciente y diseñar terapias complementarias antioxidantes.

👉 Este análisis es especialmente útil para adaptar la sueroterapia o los tratamientos de refuerzo.


🦷 ¿Y la salud bucodental?

En algunos pacientes con FQ, especialmente los que toman antibióticos de forma prolongada, es frecuente encontrar:

  • Aumento de caries o sensibilidad dental.

  • Boca seca (xerostomía).

  • Mayor riesgo de infecciones orales.

En la Clínica Dental Salud Navarra realizamos revisiones específicas para pacientes con patologías crónicas,            adaptando los tratamientos a sus necesidades respiratorias o digestivas.


💬 Nuestro mensaje en este día

La fibrosis quística no define a quienes la padecen. Con el acompañamiento adecuado, las personas con FQ pueden vivir mejor, más tiempo y con mayor bienestar.

En Salud Navarra estamos comprometidos con una atención cercana, multidisciplinar y personalizada.


📞 Si tú o un familiar tenéis fibrosis quística y queréis conocer nuestras terapias de apoyo:

  • Centro Médico: 948 25 12 45

  • Clínica Dental: 948 27 70 30
    📍 Calle de la Rioja, 1 Bajo, Pamplona

💜 Este 8 de septiembre, hablamos más alto que la FQ. Porque lo que no se visibiliza, no se comprende. Y lo que se comprende, se cuida.

Semana Mundial de la Lactancia

agosto 07, 2025 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios

🤱 Semana Mundial de la Lactancia

Materna: Beneficios para la salud

integral y bucodental del bebé

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una oportunidad para recordar la

importancia de este acto natural que no solo nutre, sino que también protege la salud de la madre y del bebé.

En Salud Navarra, creemos que la lactancia es el primer paso hacia una vida más sana, tanto desde la perspectiva

médica como dental.


🌿 Beneficios de la lactancia para la salud del bebé y la madre

La leche materna es un alimento vivo, rico en anticuerpos, enzimas y nutrientes esenciales que:

  • Refuerzan el sistema inmunológico del bebé.

  • Reducen el riesgo de infecciones respiratorias y digestivas.

  • Favorecen el desarrollo neurológico.

  • Ayudan a establecer un vínculo emocional profundo entre madre e hijo.

Además, la madre también se beneficia:

  • Recuperación más rápida tras el parto.

  • Menor riesgo de hemorragias posparto.

  • Reducción del riesgo de cáncer de mama y ovario.

  • Mayor bienestar emocional gracias a la liberación de oxitocina.


🦷 Lactancia y desarrollo bucodental del bebé

Muchas familias desconocen que la lactancia también tiene un impacto directo en la salud oral:

  • Favorece el correcto desarrollo del paladar, evitando deformaciones.

  • Estimula los músculos de la mandíbula, lengua y labios, preparando para una correcta masticación y pronunciación.

  • Reduce el riesgo de maloclusiones y necesidad de ortodoncia en etapas posteriores.

En la Clínica Dental Salud Navarra, acompañamos a las madres en la prevención de problemas bucodentales desde los primeros meses del bebé, ofreciendo revisiones y consejos personalizados.


📞 Reserva tu cita:

  • Centro de Medicina Integrativa: 948 25 12 45

  • Clínica Dental: 948 27 70 30
    📍 Calle de la Rioja, 1 Bajo, 31008 Pamplona, Navarra

💚 En Salud Navarra, creemos que lactar es amar, nutrir y cuidar la salud desde el primer día.

Día Mundial de la Esclerodermia

junio 29, 2025 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios

Esclerodermia: un enfoque integrativo para una enfermedad compleja

📅 Día Mundial de la Esclerodermia – 29 de junio

Cada 29 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerodermia, una enfermedad rara, autoinmune y a menudo incomprendida, que puede afectar de forma profunda la calidad de vida. Aunque su prevalencia es baja (entre 50 y 300 casos por millón de habitantes), su impacto físico y emocional es elevado. Por eso, desde Salud Navarra
queremos visibilizar esta condición y explicar cómo la medicina integrativa puede ser una gran aliada en su tratamiento.


🧬 ¿Qué es la esclerodermia?

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune que provoca el endurecimiento del tejido conectivo, tanto de la piel como de órganos internos. El sistema inmunológico, por error, ataca a tejidos sanos, produciendo un exceso de colágeno.

Tipos de esclerodermia:

  • Esclerodermia localizada: afecta principalmente la piel y los tejidos subyacentes.

  • Esclerodermia sistémica: compromete órganos internos como pulmones, riñones, sistema digestivo y corazón.


⚠️ Síntomas comunes y complicaciones

Los signos varían según el tipo y la extensión de la enfermedad, pero los más habituales incluyen:

Síntomas cutáneos:

  • Piel tensa o brillante

  • Engrosamiento de la piel (especialmente en manos y cara)

  • Fenómeno de Raynaud (cambios de color en los dedos con el frío)

Síntomas digestivos:

  • Reflujo gastroesofágico

  • Dificultad para tragar

  • SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado)

Síntomas articulares:

  • Dolor, rigidez o hinchazón articular

  • Fatiga muscular

Complicaciones internas:

  • Fibrosis pulmonar

  • Hipertensión pulmonar

  • Insuficiencia renal (en casos severos)


🔬 Diagnóstico médico convencional

El diagnóstico de la esclerodermia requiere una combinación de pruebas clínicas, analíticas y de imagen:

  • Serologías autoinmunes: ANA (anticuerpos antinucleares), anti-Scl-70, anti-centromero

  • Capilaroscopia: evaluación del flujo sanguíneo en los capilares de los dedos

  • Valoración reumatológica especializada


🌿 Enfoque desde la medicina integrativa

La medicina integrativa no pretende sustituir el tratamiento convencional, sino complementarlo con terapias
naturales, seguras y personalizadas que abordan la enfermedad desde una perspectiva global:

🥗 Nutrición antiinflamatoria

Reducir el consumo de gluten, azúcar, lácteos y ultraprocesados puede disminuir la inflamación sistémica y mejorar la digestión.

💊 Micronutrientes y apoyo mitocondrial

Vitaminas del grupo B, omega-3, magnesio o coenzima Q10 ayudan a fortalecer el sistema inmune y reducir la fatiga.

💉 Terapias complementarias

  • Ozonoterapia: oxigenación celular y acción antiinflamatoria

  • Sueroterapia: aporte intravenoso de nutrientes esenciales

  • Manejo del estrés: a través de técnicas de relajación, fitoterapia o psicoterapia integrativa

🧪 Apoyo digestivo

En casos de SIBO o reflujo, abordamos el origen con dieta específica, fitoterapia y probióticos personalizados tras un test digestivo adecuado.


✅ Casos en los que podemos ayudarte en Salud Navarra

En nuestro centro médico integrativo en Pamplona trabajamos con un equipo multidisciplinar que puede ayudarte si:

  • Tienes esclerodermia diagnosticada y deseas mejorar tu calidad de vida

  • Sufres reflujo, gases o digestión lenta, comunes en esta enfermedad

  • Experimentas dolor crónico o fatiga persistente

  • Estás tomando medicación y buscas minimizar efectos secundarios

  • Necesitas apoyo emocional y acompañamiento cercano


💚 Conclusión

La esclerodermia es una enfermedad compleja, pero con el enfoque adecuado, es posible mejorar los síntomas,
reducir el impacto emocional y ganar calidad de vida
.

En Salud Navarra te ofrecemos un tratamiento humano, integrativo y basado en evidencia, combinando lo mejor de la medicina natural y la convencional.

Día Mundial contra la ELA

junio 21, 2025 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios

💚 21 de junio – Día Mundial contra la ELA

Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Esta fecha busca dar visibilidad a las personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa, promover la investigación y fomentar la empatía social.

Desde Salud Navarra, tanto desde nuestro enfoque integrativo como desde el cuidado bucodental, nos unimos a este día para sumar concienciación y apoyo a quienes conviven con la ELA.


🧠 ¿Qué es la ELA?

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras, encargadas de controlar los movimientos voluntarios.

Con el tiempo, las personas con ELA pierden la capacidad de caminar, hablar, tragar e incluso respirar. Sin embargo, la sensibilidad, la mente y la conciencia permanecen intactas.


📊 Algunos datos sobre la ELA en España

  • Se diagnostican unos 900 nuevos casos al año.
  • Hay aproximadamente 4.000 personas afectadas en nuestro país.
  • El diagnóstico suele llegar entre los 40 y 70 años, aunque puede darse antes.
  • La ELA no tiene cura, pero un abordaje integral mejora la calidad de vida.

🧩 ¿Cómo se puede ayudar?

Desde una visión integrativa, abordamos la salud como un equilibrio entre cuerpo, mente y entorno. Aunque la ELA requiere atención neurológica especializada, hay medidas complementarias que pueden aliviar síntomas y favorecer el bienestar:

  • ✔️ Terapias respiratorias y de movilidad
  • ✔️ Nutrición adaptada y suplementos específicos
  • ✔️ Soporte emocional para pacientes y familiares
  • ✔️ En algunos casos, terapias como fisioterapia, ozonoterapia o sueroterapia pueden contribuir al confort del paciente

En la Clínica Dental, también trabajamos con pacientes con enfermedades neuromusculares. El control de la salud oral es clave para prevenir infecciones, asegurar una buena deglución y mantener la higiene cuando la movilidad se ve limitada.


💚 Nuestro mensaje en este día

Hoy queremos visibilizar a quienes viven con ELA y dar voz a sus familias. Queremos recordar que cada gesto, cada acompañamiento y cada investigación científica puede marcar la diferencia.

💬 Si conoces a alguien con ELA, hoy es un buen día para llamarle, compartir una publicación o simplemente
preguntar: “¿Cómo estás?”

Día Mundial del Donante de Sangre

junio 14, 2025 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios

🩸 14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha promovida por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la importancia de donar sangre de forma voluntaria, altruista y regular.

En Salud Navarra, tanto desde nuestro Centro de Medicina Integrativa como desde nuestra Clínica Dental, nos
sumamos a esta jornada de reconocimiento y agradecimiento a todas las personas que hacen posible algo tan valioso: salvar vidas con su propia sangre.


¿Por qué es tan importante donar sangre?

Cada año, millones de personas necesitan transfusiones de sangre:

  • Pacientes con cáncer, anemias severas, hemorragias o que se someten a cirugías complejas.
  • Mujeres en embarazos o partos complicados.
  • Personas accidentadas en situaciones de urgencia.

Una sola donación puede salvar hasta 3 vidas, ya que la sangre se separa en tres componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas.


¿Quién puede donar?

En España, puede donar cualquier persona que:

  • Tenga entre 18 y 65 años
  • Pese más de 50 kg
  • Esté en buen estado de salud
  • No haya donado en las últimas semanas (8 semanas en hombres, 12 en mujeres)
  • No acuda en ayunas

¿Sabías esto?

  • 🕒 En menos de 30 minutos, puedes realizar un acto solidario que puede cambiar el destino de alguien.
  • 💉 No existen sustitutos artificiales para la sangre.
  • 📦 La necesidad es constante, y la reserva debe mantenerse estable durante todo el año.

Donación y salud bucodental

Desde la Clínica Dental Salud Navarra, también queremos recordar que una buena salud bucodental contribuye a una mejor salud general. Las personas con infecciones activas en la boca, fiebre o tratamiento antibiótico reciente deben esperar un tiempo antes de donar.

Por eso, hacerte una revisión dental regular también ayuda a que estés en condiciones de donar sangre cuando se necesite.


¿Dónde donar en Pamplona?

  • 📍 En el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra (Calle Irunlarrea, 3)
  • 📍 En puntos móviles que recorren localidades de Navarra
  • 📍 O puedes preguntarnos directamente en nuestras clínicas. Estaremos encantados de orientarte

Gracias por salvar vidas

Desde el equipo de Salud Navarra, queremos agradecer profundamente a todas las personas que donan sangre o que difunden esta causa.

🙏 Si aún no lo has hecho, considera informarte, compartir y donar. Tu gesto puede suponer un antes y un después para otra persona.

 

Cada 7 de abril, el Día Mundial de la Salud nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de      mantener un estilo de vida saludable y cómo cada uno de nosotros tiene el poder de tomar decisiones que            favorezcan nuestra salud física y mental. Organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este día busca sensibilizar sobre temas de salud globales, promover hábitos saludables y destacar la importancia de un    sistema de salud accesible para todos.

Este año, el Día Mundial de la Salud se centra en un tema relevante y muy cercano a nuestro bienestar: la salud mental y su conexión con nuestra salud física. En Salud Navarra, creemos que el cuidado integral de tu cuerpo y mente es esencial para vivir una vida plena.

La Salud Integral: Un Enfoque que Va Más Allá de lo Físico

La salud no se limita únicamente a la ausencia de enfermedades. La salud integral abarca el bienestar físico, mental y emocional. En nuestro Centro de Medicina Integrativa Salud Navarra, combinamos terapias innovadoras y  tratamientos especializados para que nuestros pacientes no solo mejoren su salud física, sino también su bienestar emocional y mental.

Aquí te compartimos algunas recomendaciones para cuidar de tu salud integral y mejorar tu calidad de vida:

  1. Alimentación balanceada: Una dieta rica en nutrientes es clave para mantener tu cuerpo fuerte y tu mente alerta. Incluir alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales fortalece tu sistema inmunológico y previene enfermedades crónicas.

  2. Ejercicio físico regular: La actividad física no solo beneficia tu cuerpo, sino que también libera endorfinas, las hormonas de la felicidad. Un ejercicio regular puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés.

  3. Gestión del estrés: Vivir con estrés constante puede tener efectos negativos en tu salud mental y física.    Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el yoga son herramientas efectivas para reducir el    estrés y promover el bienestar emocional.

  4. Sueño reparador: Dormir bien es fundamental para mantener tanto tu cuerpo como tu mente en equilibrio. Asegúrate de descansar lo suficiente cada noche para permitir que tu cuerpo se recupere y tu mente se recargue.

  5. Visita regular al médico: Las revisiones periódicas son cruciales para detectar a tiempo posibles problemas de salud y prevenir complicaciones. En nuestro centro, ofrecemos una variedad de tratamientos y servicios para mejorar tu salud general, desde revisiones médicas integrales hasta terapias especializadas como    Ozonoterapia y Terapia Neural.

La Salud Mental: Un Pilar Fundamental de Tu Bienestar

En este Día Mundial de la Salud, también queremos hacer un llamado a la importancia de la salud mental. Los    trastornos emocionales como la ansiedad, la depresión o el estrés pueden afectar profundamente nuestra calidad de vida y salud física. Por eso, es esencial no solo cuidar de tu cuerpo, sino también dedicar tiempo y recursos a    cuidar tu bienestar emocional.

Las terapias holísticas y de apoyo emocional pueden ser una excelente manera de equilibrar tu mente y cuerpo. La Terapia Neural es un ejemplo de cómo tratamos no solo el cuerpo, sino también los aspectos emocionales, ya que busca restablecer el equilibrio del sistema nervioso.

Conclusión: Cuidar de Ti Es un Acto de Amor

Este Día Mundial de la Salud es el momento perfecto para comprometerte con tu bienestar integral. Recuerda que tu salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de equilibrio físico, mental y emocional. En Salud Navarra, estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia una vida más saludable y equilibrada.

No importa si necesitas ayuda con un problema específico de salud o simplemente quieres mejorar tu bienestar    general, nuestro equipo de profesionales está listo para ofrecerte soluciones personalizadas.

¡Feliz Día Mundial de la Salud! 🌍💙

Día Mundial del Síndrome de Down:

marzo 21, 2025 / Escrito por SaludNavarra / 0 comentarios

Un Día para Celebrar la Diversidad y la Inclusión

Este viernes, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha importante para generar conciencia, fomentar la inclusión y reconocer la dignidad y los derechos de las personas con esta condición. A lo largo del mundo, se realizan actividades y campañas para promover una mejor comprensión del síndrome de Down, y para destacar los logros, talentos y contribuciones de estas personas a la sociedad.

¿Qué es el Síndrome de Down?

El síndrome de Down es una condición genética causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, lo que provoca un conjunto único de características físicas y de desarrollo. Aunque el síndrome de Down se presenta de manera diferente en cada persona, todas tienen capacidades cognitivas y físicas que pueden desarrollarse con el apoyo adecuado.

Las personas con síndrome de Down tienen una esperanza de vida mayor que nunca antes, y muchas tienen la oportunidad de llevar una vida plena, trabajando, estudiando y, por supuesto, interactuando con sus familias y amigos.

Un Día para Celebrar la Diversidad

El Día Mundial del Síndrome de Down es una oportunidad para reflexionar sobre lo lejos que hemos llegado en    términos de inclusión, pero también para reconocer lo que aún queda por hacer. A nivel global, el enfoque está en mejorar la accesibilidad, derribar barreras y cambiar las percepciones erróneas que existen en torno al síndrome de Down.

El lema de este año, “Conectar con la comunidad”, invita a la colaboración y a la unión. Ya sea en la familia, el  entorno laboral, o la escuela, cada interacción y cada acción inclusiva cuenta. Las personas con síndrome de Down son individuos únicos que aportan alegría, creatividad y pasión a sus comunidades.

El Papel de las Familias y la Comunidad

Para las personas con síndrome de Down, la clave para alcanzar su máximo potencial es el apoyo de sus familias y comunidades. Las personas con esta condición pueden lograr grandes cosas, desde completar estudios hasta tener empleos y vivir de manera independiente, gracias a un entorno que valore sus capacidades, promueva su bienestar y fomente la inclusión.

Además, cada vez más instituciones, como centros educativos y organizaciones, están integrando a personas con síndrome de Down, creando espacios inclusivos donde se celebran las diferencias y se aprende de ellas.

La Importancia de la Conciencia Social

A pesar de los avances, las personas con síndrome de Down aún enfrentan retos significativos, especialmente en áreas como el acceso a servicios de salud, empleo y educación. Por ello, en el Día Mundial del Síndrome de Down, es esencial seguir levantando la voz para promover la igualdad de oportunidades para todos.

Al generar conciencia sobre el síndrome de Down, buscamos cambiar actitudes, eliminar estigmas y abrir puertas a una sociedad más inclusiva. Un pequeño gesto de empatía y comprensión puede marcar una gran diferencia.

¿Cómo Puedes Celebrar este Día?

Este Día Mundial del Síndrome de Down, hay muchas maneras en las que puedes contribuir a la causa:

  • Educación y sensibilización: Comparte información sobre el síndrome de Down en tus redes sociales.          Explica por qué es importante celebrar la diversidad y ser inclusivos.
  • Voluntariado: Si tienes la oportunidad, considera colaborar con organizaciones que apoyen a personas con síndrome de Down.
  • Apoyo a iniciativas inclusivas: Participa en eventos o actividades locales que celebren la inclusión y la diversidad.
  • Disfruta con una persona con síndrome de Down: Si tienes amigos o familiares con síndrome de Down, dedica tiempo a disfrutar juntos, valorando sus logros y aportaciones.

Reflexión Final

En este Día Mundial del Síndrome de Down, celebremos a las personas con síndrome de Down por lo que son:      seres humanos con una historia, una personalidad y un propósito.

Recordemos que la verdadera inclusión va más allá de palabras y gestos, se trata de crear una sociedad en la que todos, independientemente de nuestras diferencias, tengamos las mismas oportunidades de vivir, aprender y contribuir.

El Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero, es una oportunidad global para reflexionar sobre una de las enfermedades más prevalentes y desafiantes de nuestra era. Bajo el lema de este año, que nos invita a “Cerrar la brecha en la atención del cáncer”, se busca generar conciencia, fomentar la prevención y asegurar que el acceso al tratamiento sea igualitario para todas las personas, sin importar su ubicación o condición socioeconómica.

La importancia de este día

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican alrededor de 20 millones de casos nuevos, y la cifra sigue en aumento. Sin           embargo, hasta el 40% de los casos podrían prevenirse con hábitos saludables y diagnóstico temprano.

El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio para:

  • Promover la prevención a través de la educación y los cambios en el estilo de vida.
  • Apoyar la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores.
  • Garantizar el acceso a diagnósticos y terapias a nivel mundial.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer se refiere al crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Puede afectar casi cualquier parte del organismo y, si no se trata a tiempo, puede invadir tejidos cercanos o diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Existen más de 100 tipos diferentes de cáncer, siendo los más comunes:

  • Cáncer de mama.
  • Cáncer de pulmón.
  • Cáncer colorrectal.
  • Cáncer de próstata.

Claves para la prevención

Una parte fundamental de la lucha contra el cáncer es la prevención. Pequeñas decisiones diarias pueden marcar una gran diferencia:

  1. Mantén una dieta saludable: Consume alimentos ricos en antioxidantes, frutas, verduras y cereales integrales.
  2. Realiza actividad física regularmente: Mantener un peso saludable reduce el riesgo de varios tipos de cáncer.
  3. Evita el consumo de tabaco y alcohol: Son dos de los principales factores de riesgo para el cáncer.
  4. Protege tu piel: Limita la exposición al sol y utiliza protector solar.
  5. Vacúnate contra el VPH y la Hepatitis B, que están relacionados con el cáncer de cuello uterino y de         hígado, respectivamente.
  6. Realiza revisiones periódicas: Las pruebas de detección temprana pueden salvar vidas.

Cerrar la brecha en la atención del cáncer

El acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer no es igual para todos. En muchos lugares del mundo, las          personas enfrentan barreras económicas, geográficas y sociales que dificultan recibir atención médica oportuna. Este Día Mundial contra el Cáncer nos invita a actuar para reducir esas desigualdades.

¿Cómo podemos contribuir?

  • Informándonos sobre los recursos disponibles en nuestra comunidad para la prevención y tratamiento del cáncer.
  • Apoyando a las personas afectadas con solidaridad, respeto y empatía.
  • Donando a organizaciones que investigan el cáncer o que ofrecen tratamientos y acompañamiento a pacientes.

La esperanza de un futuro libre de cáncer

En los últimos años, los avances médicos han revolucionado el tratamiento del cáncer. Desde terapias dirigidas hasta inmunoterapia, el futuro de la oncología está lleno de esperanza. Sin embargo, la prevención y la detección temprana siguen siendo nuestras mejores armas.

Este 4 de febrero, unámonos para generar conciencia, brindar apoyo y recordar que juntos podemos construir un mundo donde el cáncer deje de ser una amenaza.